Cómo elegir las palabras clave correctas para que tu empresa aparezca en Google
Descubrí cómo usar palabras clave para que tu empresa aparezca en Google y sea la primera opción del mercado para tus clientes. Estrategias SEO simples y efectivas.
SEO
Julio Longa
8/22/20253 min read


¿Qué son las palabras clave y cómo ayudan a tu empresa?
Las palabras clave son los términos o frases que las personas escriben en Google cuando buscan un producto, un servicio o una solución. Son la conexión entre lo que un usuario necesita y lo que vos ofrecés en tu página web.
Si tu sitio está optimizado con las palabras adecuadas, podés aparecer en los primeros resultados de búsqueda y estar justo frente a clientes que tienen intención de comprar.
👉 En pocas palabras: una estrategia de keywords bien pensada convierte tu web en un generador de ventas 24/7.
Intención de búsqueda: lo que tu cliente realmente quiere
Google entiende no solo lo que las personas escriben, sino lo que quieren lograr. Y eso marca la diferencia entre atraer visitas o atraer clientes.
Quieren información (KNOW): buscan aprender algo, por ejemplo “qué es marketing digital”. Funciona crear blogs, artículos y guías.
Quieren hacer (DO): buscan realizar una acción concreta como comprar o registrarse. Ejemplo: “comprar zapatillas Puma en oferta”. Tu web debe facilitar esa acción en pocos clics.
Quieren encontrar (FIND): buscan directamente una marca o empresa, como “Netflix Argentina”. Para estos casos, necesitás buena reputación online y una ficha optimizada en Google Business Profile.
👉 Conocer la intención de tu cliente te permite ofrecerle el contenido adecuado en el momento exacto.
Tipos de palabras clave: de lo general a lo específico
Existen distintos niveles de especificidad en las búsquedas, y elegir bien cuáles usar es clave para tu estrategia de posicionamiento.
Genéricas: una sola palabra, con alto volumen y competencia. Ejemplo: “remera”. Atraen tráfico masivo, pero pocas ventas reales.
Semi genéricas: de dos o tres palabras, como “remera de hombre”. Balancean tráfico y relevancia.
Long Tail: frases largas y muy específicas, como “remera Nike azul talle L”. Suelen tener menos visitas, pero quienes llegan están listos para comprar.
👉 La mejor estrategia es combinar las tres, pero enfocarse en las Long Tail, que son las que más convierten.
Estrategia del Long Tail: tu arma secreta contra la competencia
Si sos una pyme, competir contra grandes marcas por palabras genéricas como “zapatillas” puede ser muy difícil. La estrategia Long Tail te permite destacarte en búsquedas más específicas y con menor competencia.
Por ejemplo, en lugar de intentar posicionar “restaurante”, podés optimizar tu sitio para “restaurante vegano en Palermo abierto de noche”. Son búsquedas más concretas, con menos tráfico, pero con clientes mucho más dispuestos a elegirte.
Cómo Google interpreta las búsquedas hoy
Google ya no se limita a leer palabras: entiende intenciones, contextos y relaciones. Reconoce marcas, lugares, productos y los conecta.
Esto significa que, además de usar keywords, necesitás generar contenido coherente, actualizado y útil, que muestre a Google que tu web es la mejor respuesta para el usuario.
Herramientas que te facilitan el trabajo
No tenés que adivinar qué buscan tus clientes. Existen herramientas que te dan datos concretos:
Google Ads Keyword Planner: volumen y competencia de palabras clave.
Google Trends: popularidad de términos en el tiempo.
Answer the Public: preguntas reales que hacen los usuarios.
Google Search Console: te muestra con qué términos ya aparecés en Google.
Ubersuggest y MozBar: análisis de la competencia y sugerencias de mejora.
👉 Con estos datos podés armar un plan de contenido enfocado en lo que realmente genera oportunidades.
Cómo aplicar las palabras clave en tu web
Una vez que elegís tus keywords, es clave saber dónde colocarlas:
Títulos y subtítulos (H1, H2, H3).
Párrafos de texto de forma natural (evitá repetir de manera forzada).
Meta títulos y meta descripciones.
Enlaces internos y externos.
Cuanto más claro y útil sea tu contenido, más tiempo permanecerán los usuarios en tu web, y eso también mejora tu ranking en Google.
Conclusión
El éxito en Google no depende de la suerte, sino de una estrategia de palabras clave bien diseñada. Conociendo cómo buscan tus clientes, qué intención tienen y aplicando las keywords en el lugar correcto, tu página puede convertirse en un verdadero imán de clientes potenciales.
🚀 Si querés que tu empresa aparezca en los primeros resultados de Google, este es el momento de empezar a trabajar en tu estrategia SEO.